RESOLUCIÓN RECTORAL N°1285/2024
Certificación que Otorga: Diplomado Superior en Salud Mental en Escenarios Educativos.
Modalidad: 100% virtual
Coordinador: Dr. Mariano Chavez
Duración del Postítulo: 600 horas
RESOLUCIÓN RECTORAL N°1285/2024
Certificación que Otorga: Diplomado Superior en Salud Mental en Escenarios Educativos.
Modalidad: 100% virtual
Coordinador: Dr. Mariano Chavez
Duración del Postítulo: 600 horas
Los principales factores que afecta la salud mental de la comunidad están relacionada a la recesión económica; las emergencias de salud publica y el desplazamiento forzado de la población; la creciente crisis climática por la constante deforestación y el déficit de formación y capacitación en esta área. En este contexto se hace necesario capacitar docentes en el campo de la salud mental, con un modelo integral, donde se considere al hombre como un sujeto multidimensional y de derecho, que garantice el cuidado en salud mental en el marco de la defensa y la promoción de los derechos de las personas con sufrimiento mental, tal como lo establece el marco vigente. (Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657). En esta se reconoce a la salud mental proceso determinado por componentes históricos, socio-economicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona. De este modo la como un diplomatura Superior en Salud Mental en entornos educativos contribuiría a la implementación plena de la Ley de salud mental. Considerando que la salud mental es un objetivo individual y de toda la población de un territorio y requiere una metodología de trabajo concreta, que implica compartir tareas e intenciones con otros recursos del propio territorio: sanitario, social, laboral, asociativo e instituciones de diversa índole. Partiendo de considerar a la salud mental como un elemento constitutivo de la salud general. En este marco desde la Escuela para la innovación Educativa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, se propone la realización de la Diplomatura Superior en Salud Mental, en escenarios educativos, que garantice el acceso de los docentes de diversos niveles, a conocimientos, teóricos, prácticos y metodológicos que le permitan desarrollar practicas docentes enfocadas en la salud mental. La propuesta de Diplomatura Superior en salud mental en escenarios educativos posee un importante significado para el desarrolo del sistema educativa provincial y regional. Destacándose que esta capacitación es la única propuesta formativa en la provincia y la región NOA. Por lo tanto, la misma propone los siguientes trayectos: Actualización académica al finalizar las 200 horas. Especialización al finalizar las 400 horas Diplomatura al finalizar las 600 horas.
El postítulo está destinado a docentes de Instituciones educativas de cualquier nivel (inicial, primario, secundario, superior no universitario y universitario, especial y adulto, etc.) con interés en la temática.
Dr. Mariano Chavez
saludmentaldiplo@gmail.com