INTELIGENCIA ESPACIAL EN LA EDUCACIÓN

Introducción a los Sistemas de Información Geográficos (SIG) y aplicaciones móviles de datos espaciales en contextos formativos

RESOLUCION RECTORAL N.º 594/2025

 Certificación que OtorgaDiplomatura
  Modalidad: 100% virtual asincrónica

  Coordinadores: Lic. Aldana L. Wottitz
  Duración del Postítulo: 6 meses

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) pueden definirse como herramientas informáticas con la capacidad de capturar, almacenar, analizar, gestionar y visualizar datos que están asociados a una ubicación geográfica. En esencia, un SIG combina información espacial con información descriptiva, lo que facilita la comprensión de patrones, relaciones y contextos geográficos. Su enseñanza y aplicación, fusionada con la tecnología diaria (celulares, tablets, computadoras, etc.) puede ayudar y fortalecer el pensamiento crítico y la inteligencia espacial. 

Los distintos recursos de recolección y análisis de información espacial forman parte actualmente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), constituyéndose en herramientas metodológicas potentes para explorar las interrelaciones del espacio de vida y complejizar el entendimiento de las dinámicas espacio-temporales del mismo. 

Frente a esto el sistema educativo argentino no está exento de limitaciones o desafíos en su aplicación, tales como: la brecha digital (desigualdad entre las personas respecto a las posibilidades en cuanto al acceso, calidad, uso y formación tanto en su rol como consumidores o productores de las TIC´s), distracción, dificultades técnicas (escasez o falta de equipamiento y conexión a internet), desaprobación/recelo de los tutores legales a este tipo de formación, mandatos educativos y/o culturales, etc. 

Resulta entonces necesario, innovar y adaptar las propuestas educativas que emplean TIC´s en función a las distintas realidades y objetivos del docente y alumnado, pensando el contenido y las mejores formas posibles de combinar la tecnología y la enseñanza tradicional. Este camino, de prueba y error, ejercita la flexibilidad del modo en que se puede impartir y recibir educación en la era digital.

Es así que la presente propuesta tiene por objetivo principal introducir y capacitar a docentes y público interesado en inteligencia espacial, conceptos fundamentales de Sistemas de Información Geográfica, Mobile Learning y su abordaje en espacios formativos, mediada por aplicaciones móviles y bases de datos geoespaciales.

Destinatario

Docentes (de nivel secundario y terciario), estudiantes de formación docente y universitaria, maestros o público general con interés en la temática, en el campo de las disciplinas de educación, geografía, ciencias ambientales y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s).


Estructura Funcional

Coordinadora: Lic. Aldana L. Wottitz (+543854722027)

*La cantidad de horas dispuestas incluyen no sólo el dictado de la clase sino también la revisión del material bibliográfico sugerido y la resolución de las actividades solicitadas. Queda a criterio del participante cómo usar estas horas, siempre y cuando se acople a los tiempos de evaluación final manifestado con anterioridad en la plataforma.

Inscripción

La inscripción constará de 2 (dos) pasos:

-PASO 1 –

PAGO E INSCRIPCIÓN

En el siguiente formulario deberá seguir las instrucciones para efectuar el pago y luego realizar la inscripción:

-PASO 2 –

Una vez inscripto/a, deberá enviar al mail postitulosig.eie@gmail.com la siguiente documentación:
– Ficha de inscripción en formato PDF
– Foto o PDF de DNI
– Foto o PDF de Certificado de estudios

– Comprobante de pago

Se evaluará la documentación enviada y recibirá un correo electrónico con la confirmación de su inscripción y los pasos a seguir.