DIPLOMATURA SUPERIOR EN FOLKLORE ARGENTINO

Diplomatura Superior en Folklore Argentino


RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 134/2022

 Certificación que OtorgaDiplomado Superior en Folklore Argentino
  Modalidad: 100% virtual
  Coordinadora: Lic. Claudia Garbi
  Duración del Postítulo: 12 meses aproximadamente

La presente propuesta formativa se sustenta en la Ley N° 27.535/2019 sobre el DERECHO A RECIBIR EDUCACIÓN SOBRE FOLKLORE. El 20 de noviembre de 2019 fue sancionada por el Poder Legislativo Nacional y promulgada día 18 de diciembre de 2019.
El desarrollo de los módulos se realizarán con la modalidad de educación a distancia con plataforma virtual moodle- EIE, con 1 (uno) o 2 (dos) encuentros sincrónicos por módulo los días sábados, en la mayoría de los casos por la mañana.

Perfil

Las personas que finalicen esta diplomatura serán profesionales con capacidad para plantear proyectos de folklore argentino y articular su aplicación mediante la transmisión en el contexto socio – cultural, a través de investigaciones académicas, espectáculo artístico, producciones culturales y turísticas, proyectos artísticos y/o educativos desde una concepción folklórica argentina popular, regional y nacional.


Estructura Funcional

Coordinadora: Lic. Claudia Garbi

De la actualización académica (200 hs reloj)

  • Inteligencia emocional en el contexto folklórico
  • Lenguajes artísticos tradicionales de argentina
  • Folklore oral y literatura folklórica
  • Taller integrador I

De la especialización superior (400 hs reloj)

  • Expresiones folklóricas
  • Expresiones artesanales del folklore
  • Música folklórica y su apreciación
  • Taller integrador II

De la diplomatura (600 hs reloj)

  • Taller de expresiones folklórica argentina
  • Gestión cultural
  • Trabajo y coloquio integrador final

Requisitos de Admisión

Egresados con título secundario completo. Egresados del nivel superior no universitario y/o universitario de la educación formal, emitidos por instituciones de gestión pública y/o privada oficialmente reconocidos. Perfiles provenientes de las ciencias de la educación, ciencias sociales, ciencias humanas, ciencias de la salud, educación artística, gestores culturales, de turismo y de otras profesiones que se encuentren interesados en iniciarse en la formación de la Diplomatura.


Inscripción

Enviar al mail claudiafolk.eie.unse@gmail.com la siguiente documentación:
– Foto o PDF de DNI
– Foto o PDF de Certificado de estudios

Se evaluará la documentación enviada y recibirá un correo electrónico con la confirmación de su inscripción y los pasos a seguir.

CONTACTO

claudiafolk.eie.unse@gmail.com


*Una vez concluida y aprobada las capacitaciones o postítulos, la Escuela para la innovación Educativa expide al cursante una certificación donde consta la carga horaria, los espacios aprobados y el número de resolución UNSE de aprobación de la capacitación. Se sugiere consultar en su jurisdicción acerca de la valoración de dichas certificaciones.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]