Actualizar saberes de docentes u otros profesionales que se desempeñen en el campo de la educación para la detección y atención educativa de personas que presentan una discapacidad que interfiera en el desarrollo de aspectos afectivos, sociales, cognitivos y/o motrices en las distintas etapas de la vida, generando un espacio de actualización, en los aspectos teóricos, epistemológicos y didácticos de la educación.
Proporcionar a los docentes nuevos marcos de intervención educativa que permitan sustentar con idoneidad su función específica, en una educación inclusiva, comprometida en el respeto a la diversidad.
Recuperar las distintas las experiencias escolares de los docentes, el intercambio de opiniones, la construcción de visiones renovadas en la atención de la diversidad y en los procesos de educación inclusiva.