Diplomatura Superior en Educación Inclusiva-Atención a la Diversidad

DIPLOMATURA SUPERIOR EN FOLKLORE DE ORIENTE MEDIO Y EL MAGREB

RESOLUCION CS N.º 167/2016

 Certificación que OtorgaDiplomado Superior en Educación Inclusiva – Atención a la Diversidad
  Modalidad: 100% virtual
  Coordinador: Lic. Hilton R. Góngora
  Duración del Postítulo: 12 meses aproximadamente

La transformación del sistema educativo y los formatos escolares, así como el escenario de la discapacidad, presentan nuevos contextos que exigen actualizar la formación profesional. Pensar la escuela como un espacio que posibilita la atención a las modalidades de cada alumno, y “sus tiempos” ideando y contemplando las apoyaturas necesarias dentro del marco escolar. Se impone proyectar y desear una educación inclusiva que articule la Educación en general y la Educación Especial en un sistema único, ya que las políticas educativas inclusivas exigen intervenciones coordinadas desde el Sistema Educativo.

Esta Diplomatura propone, recursos de apoyo educativo, especializado y complementario, orientados a la mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje para quienes presentan discapacidades.

Por ello el egresado de la Diplomatura Superior en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad estará capacitado para desarrollar una intervención educativa calificada para atender la Diversidad, haciendo posible una educación común e individualizada, mediante la oferta de acciones plurales y diversas en un mismo marco escolar.

Propósitos Formativos

Actualizar saberes de docentes u otros profesionales que se desempeñen en el campo de la educación para la detección y atención educativa de personas que presentan una discapacidad que interfiera en el desarrollo de aspectos afectivos, sociales, cognitivos y/o motrices en las distintas etapas de la vida, generando un espacio de actualización, en los aspectos teóricos, epistemológicos y didácticos de la educación.

Proporcionar a los docentes nuevos marcos de intervención educativa que permitan sustentar con idoneidad su función específica, en una educación inclusiva, comprometida en el respeto a la diversidad.

Recuperar las distintas las experiencias escolares de los docentes, el intercambio de opiniones, la construcción de visiones renovadas en la atención de la diversidad y en los procesos de educación inclusiva.


Destinatarios

» Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
» Profesionales que se desempeñen en el área de educación o Discapacidad. (Psicólogos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos, Trabajadores Sociales, Acompañantes Terapéuticos)

* Estudiantes de los últimos años de carreras afines.


Estructura Funcional

Coordinador: Lic. Hilton Góngora

Ciclo de Actualización Académica  (200 has reloj)

  1. Las Instituciones Educativas desde una Mirada Inclusiva: Identidad y Diversidad.
  2. El Sujeto de Aprendizaje
  3. Alteraciones Neurofisiológicas del Desarrollo y el Aprendizaje.

Ciclo de Especialización Académica  (400 has reloj)

  1. Desarrollo Curricular y Adecuaciones Curriculares en la Escuela Inclusiva.
  2. Barreras de Aprendizaje y Estrategias de Intervención.
  3. Modelos de Inclusión Educativa para la persona con Discapacidad Múltiple.

Ciclo de Diplomatura Superior en Educación Inclusiva-Atención a la Diversidad (600 has reloj)

  1. Usos de las TIC en la Educación Inclusiva
  2. Estrategias de Inclusión Educativa en la Convivencia Escolar.
  3. Trabajo Final Integrador: Proyecto de acción educativa: “Los proyectos pedagógicos de inclusión.


Inscripción

La inscripción constará de 2 (dos) pasos:

-PASO 1 –

PAGO E INSCRIPCIÓN

En el siguiente formulario deberá seguir las instrucciones para efectuar el pago y luego realizar la inscripción:

-PASO 2 –

Una vez inscripto/a, deberá enviar al mail diploinclusiva.eie.unse@gmail.com la siguiente documentación:
– Ficha de inscripción en formato PDF
– Foto o PDF de DNI
– Foto o PDF de Certificado de estudios

– Comprobante de pago

Se evaluará la documentación enviada y recibirá un correo electrónico con la confirmación de su inscripción y los pasos a seguir.