Para ingresar a cohortes desde el 2014 al 2016.
Para ingresar a cohortes desde 2017, a la Capacitación Pedagógica Online y a los exámenes libres.
Haz clic en X (arriba-derecha) o haz clic fuera de la ventana para volver a la pagina!
-Actualización Profesional en Pensamiento Nacional
-Actualización Profesional en Historia de América Latina
-Actualización Profesional en Cultura y Educación en América Latina
DISPOSICIÓN EIE Nº 583/2016
Este espacio de formación surge de la necesidad de que estudiantes e investigadores de múltiples disciplinas y enfoques académicos aborden sistemáticamente el aprendizaje y la enseñanza de la historia y el pensamiento en y desde América Latina, como un modo de producir estudios e interpretaciones a la altura de la complejidad de nuestro presente.
Esta propuesta de formación permitirá a los estudiantes tener una visión general de la historia y del pensamiento regional, y a la vez invita a la constitución de trabajos en ese marco, posibilitando miradas epistémicas de enseñanza y construcción de conocimiento. Plantea una mirada regional y nacional como herramientas para la contextualización de los currículos actuales de la enseñanza de la historia, enriqueciendo los abordajes con estudios de fuentes primarias, grandes trayectorias y sucesos políticos, económicos y culturales regionales.
Denominación del Postítulo:
Diplomado Superior en Enseñanza de la Historia y el Pensamiento Latinoamericano
Certificaciones/Objetivos:
-Actualización Profesional en Pensamiento Nacional
Reconocer en la historiografía argentina, las principales corrientes de ideas y los autores que marcan al pensamiento social del país.
Identificar el modo en que los grandes actores sociales se insertan las ideas y tradiciones existentes.
-Actualización Profesional en Historia de América Latina
Dotar a los docentes de elementos para enseñar la historia de América en general, y de América Latina en particular.
Estudiar el proceso histórico-político nacional y sus semejanzas con las naciones de América Latina.
Producir reflexiones sobre el perfil del hombre latinoamericano, sus elementos identitarios y sus aportes a una nueva filosofía.
-Actualización Profesional en Cultura y Educación en América Latina
Enriquecer las interpretaciones sobre el presente político y social a partir del reconocimiento de las características culturales de la región y de sus pueblos y sociedades.
Identificar y problematizar sobre aspectos del pensamiento y de la conciencia como factores fundamentales de la práctica educativa.
-Especialización Superior en Historia y Pensamiento Latinoamericano
Realizar un proceso de reflexión sobre los problemas y desafíos de conocimiento que enfrenta la región.
Detonar entre los estudiantes y profesores la voluntad de conocer los aportes historiográficos de América Latina al pensamiento propio y universal.
-Diplomatura Superior en Enseñanza de la Historia y el Pensamiento Latinoamericano
Estimular la enseñanza y la investigación de América Latina como un modo de fortalecer al pensamiento propio, superar las visiones eurocéntricas y la dialéctica centro-periferia.
Proporcionar conocimientos sobre los lazos históricos, las experiencias, la institucionalidad y los valores comunes de los pueblos de la región.
Destinatarios:
Docentes de Historia, de Ciencias Sociales, de Ciencias Políticas, de Filosofía y disciplinas afines; profesionales interesados en la temática, estudiantes de profesorados y licenciaturas y otros interesados en el trayecto formativo.
Plan de estudios:
El Plan de estudios se conforma de tres ciclos de formación, que tienen características de Actualización Profesional cada uno en sus temáticas específicas, es decir:
Ciclo 1- Actualización Académica en Pensamiento Nacional
Ciclo 2 - Actualización Académica en Historia de América Latina
Ciclo 3 - Actualización Académica en Cultura y Educación en América Latina
Modalidad:
Virtual
Información e inscripción:
Escuela para la Innovación Educativa (EIE) / Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)
Teléfono: (0385) 4-50-9541. Lunes a viernes de 16 a 19.30hs en el Área de Posgrado.
E-Mail: pyc@eie.unse.edu.ar
Personalmente: Av. Belgrano (S) 1912. Edificio de la EIE, Área de Posgrado, Santiago del Estero, Capital.
Cuerpo docente:
Universidad Nacional de Santiago del Estero | Escuela para la Innovacion Educativa
Av. Belgrano (S) 1912 | Tel: (+54) 0385 4509-541